BITACORA II - REDES
SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
MARTES 18 DE JUNIO
Al
iniciar la clase, el profesor nos comento que quienes tuviéramos dudas sobre el
trabajo anterior que preguntáramos para que fuéramos avanzando adecuadamente.
Crear
una cuenta de twitter pero con el correo de gmail.
Actividad:
Para
los que hayan creado la cuenta de twitter, deberán seguir a cinco instituciones
educativas.
Agregar
la cuenta de diplomado y enviar un mensaje directo, agregando las cinco
instituciones que se van a seguir. Esta actividad servirá para la asistencia.
Instituciones
educativas que estoy siguiendo;
@EscuelaNormal6
@ EscuelaNormalS
@EscuelaLaNormal
@escuelatic20
@UAHes
JUEVES DE JUNIO.
Twitter
es la única red que no cambia de configuración de ventanas en el diseño a
comparación de google.
ACTIVIDAD:
Debemos
seguir en twitter a todos nuestros compañeros.
-
Para la asistencia del día
de hoy mandar un mensaje directo con su
nombre completo y diciendo “Asistí al diplomado”
-
Actividad; crear una lista
con el nombre de su preferencia que englobe a sus compañeros del diplomado y
agregarlos ahí…
-
Escribir un Hashtags que
diga
#HoyEnElDiplomado…..
Las
listas nos ayudan a tener muy organizados a nuestros seguidores. Es un filtrado
para obtener información más específica de mis contactos, consultando
publicación solamente del grupo.
Investigar
tres aplicaciones que se puedan enlazar con twitter.
VIERNES 21 DE JUNIO.
Actividades:
Buscar
3 aplicaciones y enlazar a twitter (una de video, una de imagen y una de
archivos)
Una
vez que agreguen las aplicaciones hay que compartir un video, una imagen y un
archivo en su cuenta de twitter.
IMÁGENES:
10. TwitnGo.com: Esta aplicación
online permite subir fotos y publicar enlaces a nuestra cuenta de Twitter, de manera
sencilla.
9. TwitC: Se trata de
una herramienta muy completa para organizar, buscar, ver, comentar, compartir,
integrar, recopilar favoritos y todo tipo de archivos, también podemos compartir fotos, enlaces y por si fuera poco podemos
actualizar nuestro estado en Twitter, MySpace, Facebook entre otras varias
redes sociales.
8. Img.ly: Una de las
más sencillas formas de compartir imágenes en
Twitter, bastara que utilices tu cuenta de Twitter para poder
subir las fotos desde esta aplicación.
7. Picktor: Esta es una aplicación
multisocial, es compatible con Facebook, MySpace, Friendster,
Hi5 y Orkut, permite a los usuarios subir y gestionar
sus fotografías para enviarlas a estas redes sociales, muy práctica y
buena herramienta.
6. Twitgoo: Una de las más
utilizadas en Twitter, el por qué es sencillo de adivinar,
es fácil de usar, es gratis y no requiere mucho tiempo para subir las fotos o imágenes.
5. flick.to.twitt: Esta aplicación permite subir fotos a Flickr y al mismo tiempo manda automáticamente una
alerta anunciando la nueva subida a tus seguidores de Twitter.
4. Smug Mug: Esta aplicación es una
de las más interactivas, permite compartir imágenes en
Twitter, FriendFeed, Facebook y Vaso. Poco conocida, pero de
seguro a alguien le podrá resultar útil.
3. TweetPhoto: Compartir fotos en
tiempo real en Twitter es posible con TweetPhoto, ya que permite compartir
fotos en tiempo real usando la aplicación en la misma plataforma de Twitter,
aunque también resulta igual para Facebook. Puedes usar tus datos de Twitter o
Facebook para crear tu cuenta automáticamente.
2. TwitrPix: Esta aplicación se está
volviendo muy popular entre los dueños de smartphones, ya que permite cargar y publicar fotos en Twitter desde el teléfono celular, o
desde el navegador y desde el mismo correo electrónico. Cada mensaje que
enviemos a Twitter con la imagen también podemos agregar los 140 caracteres que
Twitter permite.
1. Twitpic: Es la aplicación más
usada en cuanto a subir imágenes a Twitter se trata, permite subir imágenes desde
el teléfono celular o bien desde el navegador de manera sencilla
y usando tu cuenta de Twitter para hacerlo.
ARCHIVOS:
Aunque existen una infinidad de sitios web
dedicados a guardar y compartir archivos, los mostrados aquí
fueron especialmente diseñados para su uso en twitter.
twitfile.com – La cuenta gratuita sólo permite en envío de archivos de hasta
200 megas, lo cual es un espacio bastante aceptable.
tweet.io – Una de las herramientas de drop.io que permite compartir cualquier tipo de archivo de hasta 100
megas creando un sistema de directorios donde podremos clasificar el contenido
que enviamos.
filesocial.com – Nos ofrece
la posibilidad de enviar archivos de hasta 50 megas, creando una dirección web
que puede ser enviada automáticamente a nuestra cuenta de Twitter. Al no ser
necesario realizar ningún tipo de registro, es ideal para distribuir archivos
de forma rápida.
filetwt.com – Más adecuado para el envío de archivos privados. Aunque el
límite de tamaño es de sólo 20 megas, podemos especificar si el destino es un
único usuario o un grupo de personas.
TweetCube.com – ofrece una
solución rápida para archivos de hasta 10 megas. Basta indicar vuestra cuenta
de twitter y subir el archivo indicado. Del resto se encarga TweetCube, que
generará una url , válida durante 30 días, y la publicará en twitter.
twitdoc.com – Compatible
con fotos (jpg, png y gif) y documentos Word (doc y docx), PowerPoint (ppt,
pptx, pps), Excel (xls, xlsx), PDF, PS, Open Office (odt, odp, sxw, sxl), y
texto (txt, rtf). Tan sencillo como subir el documento y, después de informar
nuestros datos de acceso de twitter (sniff…), divulgar la dirección en la que
se guarda.
post.ly – Una solución ideal para enviar cualquier tipo de contenido a
nuestra cuenta de twitter. Vídeos, fotos, archivos, textos… sólo tenemos que
subir el material y enviar el enlace generado, sin preocuparnos en hospedar
previamente los archivos.
Si lo que pretendemos es enviar archivos de
varios Gigas, podemos usar conocidos discos virtuales que ofrezcan
gratuitamente la integración con Twitter, como esnips.com o mysites.com, por
ejemplo.
LUNES 24 DE JUNIO
El
profesor dijo que realizáramos una planeación de clases sobre cualquier tema a
modo que empleáramos twitter para desarrollar el tema y que los alumnos se interactúen
con la red social.
MARTES 25 DE JUNIO
El
profesor dijo que notáramos las diferencias entre facebook y twitter.
Una
de las diferencias de facebook y twitter es que este último permite escribir
con una cantidad menor de palabras que facebook. Twitter maneja esto así porque
está diseñado para realizar publicaciones.
El
hashtask también ya lo tiene facebook, recientemente fue creada, pero la única
diferencia entre las dos redes sociales es la visualización.
Twitter
no tiene chat, ni video llamadas. Facebook tiene sus propias aplicaciones para
publicar imágenes, archivos o videos. Twitter puede publicar los mismos
archivos pero tienes que enlazarte a otro programa.
¿Para qué sirven los toques en facebook?
Para
hacer una llamada de atención o cuando se quiere que alguna persona nos haga
caso, realmente no tiene una función
grande pero se le puede dar algunas utilidades.
Crear
un grupo en facebook: Toda la información que sea referente al diplomado será
en el grupo de facebook.
Agregar
a todos los compañeros de diplomado en la lista creada de facebook
MIÉRCOLES 26 DE JUNIO
El profesor dio las indicaciones que creáramos
una página en facebook del tema que más nos agrade, de tal forma que iniciemos
a darle publicidad.
Buscar una aplicación o juego y enfocarlo a una
clase o actividad (describir como lo usarías): esta aplicación compártanla en
el grupo del diplomado y ahí describan como la usarían en una clase.
JUEVES 27 DE JUNIO
Crear un grupo en facebook.
Empezar a desarrollar su planeación de clase en
facebook (como emplearían face en una clase) con mínimo cuatro elementos de la
red social.
MARTES 20 DE AGOSTO
Primeramente el profesor dijo que los que no
tuviéramos registrado nuestro correo de gmail con “google +” que lo activáramos
para poder comparar este programa con facebook.
MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO
El profesor dio las indicaciones que las
actividades la compartiría en la cuenta de “Google +” de Diplomado de
Habilidades digitales y fueron las siguientes.
*Inicio
- Subir una imagen.
- Hacer una publicación en el muro del diplomado
para la asistencia (la publicación debe llevar: Nombre Completo, "Asistí
al diplomado").
*Perfil
- Llenar la información del apartado de
"Historia"
- Llenar la información del apartado de
"Estudios"
- Llenar la información del apartado de
"Información de Contacto"
- Agregar los enlaces de Facebook y Twitter
*Personas
- Crear un circulo.
- Añadir a sus compañeros al círculo creado.
JUEVES 22 DE AGOSTO
El
profesor dijo que la primera actividad del día sería:
-Unirse
a una comunidad con temas que tengan relación con con nuestra especialidad.
-
Crear una comunidad sobre el tema que más nos agrade y empezar a invitar a
nuestros contactos.
Después
nos dijo que la siguiente actividad sería que crear un evento en google + con
el tema que quisiéramos, de tal manera que invitáramos a todos los compañeros
de diplomado. La invitación al evento tendría que ser para el dia viernes 23 de
agosto del 2013 a las 14:00 hrs.
VIERNES 23 DE AGOSTO
Hacer
un debate, acerca del tema que seleccionaron, organizarse en equipos de máximo
tres personas y empezar a compartir información, videos, páginas y demás
información que crean conveniente acerca del tema. Al finalizar deben llegar a
una conclusión del tema y un representante del equipo publicará la conclusión a
la que llegaron etiquetando al diplomado.
Para
los demás eventos deben publicar la misma conclusión que se elaboro dentro del
evento y compartir el nombre de sus compañeros con los que trabajaron.